Alopecia Femenina: Hablemos del tema

Hoy me he levantado con ganas de hacer un vídeo un poquito más personal, más íntimo hablando acerca del tema de la alopecia femenina.

¿Porqué se habla poco de la alopecia femenina?

Si buscas incluso en YouTube verás que hay pocos canales hablando de este tema sobre todo desde un punto de vista personal desde la mujer en primera
persona contando su experiencia.

Y es que es bastante difícil hablar de este tema en una sociedad en la que la alopecia femenina es un poquito de tabú este año hubo un poquito más de eco sobre el tema con Jada Smith, la esposa de Will Smith. 


Pero en general verás pocas mujeres que sufren de alopecia y la quieran mostrar o se les permita mostrar en público mientras que si ves programas de televisión o series verás hombres que son calvos y están representados como de la manera más natural. 

Quizá porque se piense que es más común en hombres que en mujeres. Sin embargo según los estudios que mires, a lo largo de la vida de una mujer el 20, 30 o incluso 40 por ciento de las mujeres sufrirán algún tipo de alopecia femenina en su vida.

Es interesante casi la mitad de nosotras suframos alopecia temporal o indefinida y sin embargo no se normalice o no se acepte y no se permita mostrarlo en público.

Eso contribuye a que suframos un estigma social y nosotras mismas no queramos mostrarlo en público y hagamos todo lo posible para ocultarlo.

Si estás en esa situación pues no estás sola. Es que casi la mitad de las mujeres lo han sufrido en algún momento de su vida aunque no lo hayan contado.

Yo hablo de mi experiencia

Hablo desde mi experiencia personal pero también de muchas mujeres con las que he estado hablando los últimos meses.

Llevo unos 2 años ofreciendo asesoría gratuita a mujeres que sufren de alopecia y poder ayudarles a ver si una pieza de cabello alternativo sería lo adecuado para ellas, cuál, qué tipo que medida, en ocasiones pues no es lo adecuado quizás necesitan otro tipo de remedio.

Entonces he hablado con muchas mujeres y me he dado cuenta de lo grave que esa situación es para muchas de ellas puede llegar a causar depresión o ansiedad social.

Entonces no estás sola y muchas mujeres que están pasando por por esto. Quizás si buscas una comunidad en YouTube o en Instagram o en Tiktok puedes sentirte comprendida porque hay muchas mujeres pasando por lo mismo. No es que mal de muchos consuelo de tontos o de pocos, sino que poder escuchar de otras mujeres lo mismo que te está pasando a ti pues da un sentimiento de comprensión de sentirse entendida. Y eso ayuda bastante a nivel emocional.

Para muchas mujeres es tan tabú que a veces no nos sentimos o no nos atrevemos a contarlo.

Mi alopecia y los médicos

Yo nunca fui al médico pidiendo una solución a mi alopecia. No sé si pensé que es que no había una solución o que no era el sitio donde acudir. Mi doctor hace más de 10 años me recomendó mirarme las tiroides salió de ella yo no no le dije nada me sentía un poquito también avergonzada de que ella se hubiese dado
cuenta de que no tenía cabello. Pero bueno por lo menos ella me recomendó hacer en los exámenes de tiroides aunque no salió nada.

Hace un par de años fui a otra doctora a consultar porque está asustada al tener el cuero cabelludo expuesto al sol durante tanto tiempo estaba preocupada de poder desarrollar algún tipo de cáncer de piel y lo único que me dijo ella es que me ponga sombrero es decir que no se trata el asunto.

De alguna manera no es un problema de salud personal pero tampoco
se habla de ello a nivel médico. Por eso muchas mujeres que acuden a consultas privadas y esto es bastante costoso. Hay mujeres que van a clínicas privadas y la consulta cuesta 100 o 200 euros a lo que hay que añadir el tratamiento médico, los desplazamientos, etcétera. Es decir que cada vez que visitan al médico podrían comprarse una prótesis capilar.

El desgaste emocional

También por otra parte es un desgaste emocional porque tú estás invirtiendo. Invirtiendo en ese tratamiento pero no ves resultados puede incluso darte la sensación de que en la clínica está intentando aprovecharse de ti de manera intencional o no porque es algo de lo que no hay mucha claridad ni información.

Te pueden prometer que se va a arreglar pero no te pueden garantizar nada. Yo
siempre digo si hay alguna clínica que me garantiza 100% que va a revertir mi alopecia femenina pues yo firmo ahora mismo, pero le pagó cuando recupere el cabello no no al principio.

Porque pueden prometer lo que quieran pero después pueden decir. "Ah no tú entras en ese porcentaje de mujeres" o "Ah es que tu eres de que no se les puede ayudar"...

Entonces es un desgaste emocional porque tú estás invirtiendo y no estás viendo resultados. Por otra parte la mayoría de sus tratamientos no curan ni revierten el problema lo único que hacen es frenarlo. Entonces bueno alargan un
poco el periodo en el que tú vayas a estar con la caída de cabello para que no sea tan repentino pero realmente no curan.

Muchos de esos tratamientos también tienen efectos secundarios y no están recomendados para todas las mujeres algunas mujeres tienen que pararlo durante el embarazo con la lactancia. Entonces es algo que también hay que hay que pensar.

El sentimiento de culpa

Hay un sentimiento de culpabilidad en el tema de la alopecia femenina. Por una parte porque se nos hace creer que es culpa nuestra que no lo hemos intentado lo suficiente por eso cada vez que te recomiendan algo nuevo tú lo pruebas si alguien te dice que hay un champú que está funcionando o que hay un remedio milenario que hierves esto o que es lo otro pues tú también lo pruebas.

Porque no quieres que no sea por ti que no digan que es que no lo has intentado
cuando realmente la mayoría de estas cosas no funcionan para la alopecia por menos androgénica.

Entonces intentas poner de tu parte porque muchas veces es que no te cuidas es que no estás haciéndolo lo posible por recuperar tu pelo tú te sientes culpable. La mayoría de estas recomendaciones nacen desde el cariño. Así que yo tampoco me ofendo cuando alguien me recomienda algo a menos que sea un remedio milagroso de una compañía piramidal pero en general sé que la gente lo hace con buena intención.

Durante mucho tiempo yo también estuve probando todos los tipos de aceites del mercado y todos los remedios que me recomendaban hace tiempo que ya paré. Porque sabía que no, no tenía solución así que deje de probarlo.

El daño de minimizar: "No es tan grave"

Otro sentimiento de culpabilidad por otro enfoque del tipo "no es tan grave", "no sé por qué te pones así" o "al fin y al cabo es solo pelo" o "si tampoco estás tan mal"... esto es un sentimiento bastante normal.

Cuando hago las asesorías muchas mujeres hacemos videollamada y yo las miro y digo pero si no están tan mal o no están tan mal como yo pero no voy a decir eso no porque es como minimizar tu problema. Yo quiero animarlas pero bueno me abstengo de hacer ese comentario porque lo que para ti es importante es importante y punto. Da igual que es que sea "solo pelo". Yo también he pasado por ahí hay veces que me peino y tampoco parece tan grande y pienso: "Pues si tampoco estoy tan mal".

Pero sí realmente tengo muy poco pelo. Es la realidad. Entonces para muchas mujeres si alguien les dice ese comentario pues por supuesto que si lo comparas con otras cosas no están graves. Quizá no estás en tu lecho de muerte, o no tienes un cáncer o no tienes una enfermedad debilitante. Es "solo pelo" pero es importante para ti.

Yo nunca he pasado por un problema no me ha causado un problema emocional la alopecia quizás porque nunca di demasiada importancia al físico. Entonces tampoco me importó tanto. Pero hay que reconocer hay que ser realistas. No todos tenemos el mismo sentido de la estética o de la belleza. Sabemos lo que es bonito y lo que no, a veces impuesto por la sociedad.

Aceptemos la realidad: La sociedad impone su canon de belleza

Vivimos en esta sociedad. Entonces tú entiendes que una mujer con cabello pues se ve mejor. Que una mujer que es un poquito más alta pues se la ve más estilizada. Entonces la que es más bajita se pone tacones es algo que tenemos totalmente aceptado.

Entonces aunque para mí no fuese un problema emocional grande pero sí me estaba causando cierta limitación de no querer en salir en las fotos o de sentir vergüenza de si alguien me estaba mirando el cuero cabelludo.

Entonces lo que para ti es importante es importante no hace falta minimizarlo no hace falta compararlo con una enfermedad es importante y punto. Cuando llegas a ese punto de entender que tienes este problema que no tiene solución llega el momento de aceptarlo. Hablas con otras personas escuchas distintas experiencias y ahora puedes buscar una solución.

Que no es una cura pues a parte te puedes poner una peluca, o un topper o simplemente puedes dejarlo tal y como está.

La aceptación de la realidad

Creo que cuando llegas a la aceptación también te sientes más libre sobre todo si lo hablas con otras personas de tu entorno porque al final te das cuenta de que la gente no le importa tanto. Cuando te das cuenta de que a ellos no le importa tanto también a ti te deja de importar tanto.

Hace unos 20 años estaba trabajando en una oficina y tenía una compañera de trabajo que era bastante joven pero tenía muchas canas. Así que se teñía pero como tenía el pelo negro enseguida se le notaba la raíz. Estamos un día conversando y yo le miré se me fueron los ojos a las raíces su pelo y me dijo: "jo tía que estás mirando mis canas". Me sentí fatal pero es que era así y pero no lo hice de manera intencional simplemente se me fueron los ojos. Ahí yo tampoco pensé nada. No pensé: "uy que cantidad de canas que feo" No pensé nada simplemente.

Entonces ahora cuando alguien me mira el topper o cuando alguien mira nuestro cabelludo no le doy tanta importancia entiendo que es algo normal que los ojos se te van hacia una anormalidad pero que no hay ninguna intención detrás cuando dejas de ver esa intención detrás y aunque sea un poco tonto intentas ver la bondad en la otra persona pues te sientes mejor.

Cómo la alopecia limita la vida

Entiendo que para muchas mujeres el tema de la alopecia les pueda limitar a nivel laboral, por ejemplo cuando están buscando trabajo porque el físico es
importante.

También a nivel social o afectivo en mi caso no puedo ayudar mucho en eso porque yo llevo casi 18 años felizmente casada no he tenido que pasar por ese problema. Pero sé que existe problema por esa situación. Sé que hay mujeres que se preguntan en qué momento decirlo a la pareja o cómo comunicarlo si han decidido llevar peluca. ¿Le digo que es una peluca que no es mi pelo? Todo esto puede causar unos planteamientos de qué hacer. Crea ciertas dudas.

La importancia de buscar un grupo de apoyo

Yo recomiendo ir a buscar algunos grupos de mujeres que tengan el mismo problema, el mismo diagnóstico y poder compartirlo para sacar algunas ideas y sentirse mejor.

A veces leyendo otros comentarios, viendo otras mujeres llegas a conclusiones a las que no habrías llegado por ti misma.

De la visualización llegará la normalización

Ahora mismo yo pienso que cuantas más mujeres visibilicen esta situación, y muestren su alopecia pues se normalizará.

Hace ya tiempo que las mujeres decidieron ponerse tacones para padecer más altas y nadie les dice nada. Y si te pones zapatos planos pues nadie dice nada. Si quieres ponerte extensiones de pestañas pues genial. Si te pones extensiones de cabello nadie dice nada. Si te pones un maquillaje permanente nadie dice nada tampoco.

Entonces esto llegará un momento en el que se normalice mucho más y que cuando una mujer se ponga peluca o topper no llegando a la edad que nosotros pensábamos que las pelucas eran solo para para viejitas pues se normalizará y nadie dirá nada. Y tú te sentirás mucho mejor.

Quizás vivimos en ese periodo en el que haya que normalizarlo pero cuantas más hablemos de este tema pues más fácil será.

Para mí el topper fue mi solución y mi liberación

Realmente a mí me parece algo tan cómodo que creo que muchas mujeres que ahora mismo se ponen extensiones de pelo pues terminarán poniéndose prótesis capilares o cabello alternativo porque resulta mucho más cómodo. Porque te lo pones y te lo quitas.

También entender que por ejemplo en mi caso pues esto es lo mejor que he encontrado pero que cuando yo llego a casa pues yo me tengo que quitar el topper y que esto es lo que tengo.

La fase de aceptación de mi alopecia

Lo último que quería decir es que todo este proceso de aceptar la alopecia es algo que tienes que hacer tú misma. La solución a la que quieras llegar, el remedio que quieras usar, pues también tienes que llegar tú misma.

Yo no he conseguido curar mi alopecia y este es mi pelo y esto es lo que yo veo todos los días cuando yo me levanto.

Entonces si no lo aceptas pues va a ser muy difícil buscar una solución
o una alternativa.

Ahora yo decido, no mi alopecia

También quiero decir que cuando empecé a llevar topper casi que me he sentido más cómoda que nunca con mi pelo. Porque ahora tengo una opción puedo elegir si quiero llevarlo o no. Pero antes no. Ahora puedo elegir. Entonces ahora para ciertas actividades voy sin topper y lo llevo fenomenal.

En conclusión pues que hay que hacer un trabajo personal de aceptación de la alopecia. Intentemos normalizarlo y hablarlo con las demás personas. Busca una comunidad que te sirva de apoyo para sentirte comprendida y si necesitas cualquier otra cosa puedes dejar un comentario también para que veamos cómo te ha afectado y a qué nivel está afectado y compartirlo con otras mujeres.

Un abrazo y mucho ánimo!

Ciao

Regresar al blog

¿Te interesa un Topper? ¿Tienes dudas? ¿Hablamos?

15 min consultoría GRATIS. Pregúntame lo que quieras.

¿Te interesa un Topper? ¿Tienes dudas? ¿Hablamos?

15 min consultoría GRATIS. Pregúntame lo que quieras.