Alopecia y Salud Mental: ¿estámos exagerando?

 

 ALOPECIA y SALUD MENTAL

Ha habido dos situaciones que me han hecho pensar en hablar de este tema.

La primera, es que en otra red social, publiqué un vídeo en el que hablaba de el uso de toppers de cabello como MI solución a MI alopecia androgénica y recibí un comentario que dice...

"Que remedio tan pobre y mediocre"

Cuando leí el comentario, tengo que admitir, que me molestó un poquito y aunque sé que cada persona tiene derecho a comentar lo que quiera, este comentario me hizo pensar en el efecto que tiene la alopecia en nuestra autoestima, especialmente en esta era de redes sociales.

Las redes sociales, han permitido, que cualquier persona pueda decir cualquier cosa sobre nuestra apariencia física y la verdad, es que estos comentarios , sin duda, pueden llegar a afectarnos.

La segunda situación, es que cuando tengo asesorías con mujeres que tienen alopecia, me he dado cuenta, que necesitan hablar, necesitan a alguien que las entienda y que ese alguien, sea alguien que esté pasando por lo mismo.

Por eso, he estado investigando un poco y encontré algunos estudios muy interesantes, así que quiero compartirlos por si te sirven de ayuda.

Estudios sobre alopecia y salud mental

Encontré estos estudios: 

  • https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22714757/
  • https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022202X15309635

Estos estudios, me parecieron muy interesante, porque a veces uno puede pensar, que estamos siendo demasiado dramáticas, que estamos exagerando demasiado.

¿Es así? ¿Estaremos exagerando? El estudio muestra, que si bien de manera objetiva, la alopecia no es una enfermedad grave, no nos vamos a morir de esto, sí que puede quitarnos las ganas de vivir.

El estudio dice que, la alopecia, provoca ansiedad y angustia más profunda de lo que uno podría pensar.

La alopecia, a pesar de ser de condición médica "benigna", afecta a las personas de una manera psicoemocional tan seria, que lleva en muchos casos a una reducción de su calidad de vida.

La carga emocional, de la caída de cabello, puede compararse con la causada por muchas enfermedades crónicas más graves o potencialmente mortales.

Así que, que no estamos exagerando y el impacto negativo de la caída de cabello en la Salud Mental es totalmente real.

Además, este estudio tiene una tabla de emociones y son emociones, que las  mujeres que sufren pérdida de cabello, han expresado, entre las que están:

  • Pena
  • Tristeza
  • Depresión

Por otro lado, estaba viendo otro vídeo de un profesional dermatólogo y dice que muchas mujeres acuden a su consulta llorando.

También, cuando hablan conmigo, como he dicho antes, noto esa sensación de tristeza en algunas personas y algunas han tenido que acudir a algún psicólogo.

Añadido a todo lo anterior, otro sentimiento asociado a la alopecia, sería la vergüenza. Muchas mujeres no quieren encender su cámara cuando hablan conmigo, porque no quieren mostrarse tal y como son a otros y enseñar su situación real y por eso, muchas mujeres no cuentan a nadie que están pasando por este momento y porque lo ven así, como si fuese algo de lo que avergonzarse..

La frustración o impotencia añadida, cuando han estado probando tratamientos y ninguno funciona, les aumenta su baja autoestima o pérdida de confianza.

Hay que entender, que el tener cabello, no es solo una cuestión estética, sino que también, es una seña de identidad para muchas mujeres, pues ser guapa y verse bien, implica tener cabello abundante, largo, con brillo y no solo a nivel personal, sino que esto se traslada a la sociedad.

Así que, al sentir una presión social, esto causa estrés social o timidez, cuando por ejemplo, no quieres exponerte a ciertas situaciones, no quieres ir a ciertos eventos, te preocupa ir a una entrevista de trabajo y pensar en cómo se te va a ver el cabello, a lo que se añade, como te puedes llegar a sentir con el aspecto tienes, al no estar satisfecha con tu imagen corporal.

Incluso, hay mujeres que ya no se miran al espejo o que se sienten más mayores de lo que son realmente por la falta de cabello. No sé cuál de estas emociones refleja mejor tu estado de ánimo o tus sentimientos.

En cuanto a tu caída de cabello, nunca me afectó a la autoestima el tener poco pelo, pero sí que debo reconocer, que cuando llevo mi prótesis capilar, me siento mucho mejor, tengo más confianza, sobre todo en situaciones nuevas en las que voy a conocer a gente nueva, el topper de cabello natural me ayuda a sentirme más segura.

Todos los sentimientos de los que ya has leído hasta ahora, y puede que sientas ahora mismo, son sentimientos normales, que pueden ser provocados por la falta de cabello, hasta el punto que son sentimientos reales que están avalados por estudios médicos.

Así que NO, en muchos casos, no se trata de un exageración.

Es curioso, que haga falta estudios científicos para demostrar o validar que la alopecia puede afectar a tu salud mental, pero bueno.

¿Qué puedo hacer?

Vamos a ver qué hacer para que esto no te afecte a un nivel demasiado profundo.

Estuve buscando más contenido sobre alopecia Salud Mental o alopecia y depresión y me encontré con este vídeo:

 

 

Es de una psicóloga que ella misma tiene alopecia y como sabéis, no pretendo ningún dar ningún consejo como profesional, dermatólogo ni psicológico, así que me pareció compartir este video, ya que ella como profesional, destaca 5 puntos muy interesantes.

Pasar por el duelo de la caída del cabello

La pérdida o ese Duelo, cuando una pierde el cabello, puede ser algo doloroso que te puede afectar a nivel emocional.

Entender que esto puede ocurrir y que es normal que ocurra, sería el primer punto. Aceptar la realidad tanto de la pérdida de cabello como de los sentimientos que te está provocando es totalmente normal.

Que te dices a ti misma

El segundo punto que menciona esta psicóloga, es prestar atención a las palabras que te cuentas a ti misma, cómo te hablas a ti misma, si te miras al espejo y estás diciéndote que no vales, que no te ves bien, que no eres lo suficiente, que no estás guapa.

Ten cuidado con esas palabras y piensa como hablas con una amiga. ¿Qué cosas le dices a una amiga? Pues utiliza unas palabras con la misma amabilidad y bondad para hablarte a ti misma.

¿Cómo afecta a tu vida la alopecia?

El tercer punto, es estar pendiente de si la alopecia, te está impidiendo llevar la vida que llevabas antes o estás dejando de acudir a eventos o actividades que para ti eran importantes.

Aunque es cierto que la alopecia puede afectarnos y quizás hay que modificar algunas cosas en nuestra vida, el hecho de estar perdiendo tu cabello, no tiene por qué parar tu vida al completo.

Cuida quienes te rodean

El cuarto punto sería este. Rodéate de personas que te hagan sentir querida y que te apoyen.

Muchas personas de nuestro entorno, puede que nos digan frases que no sean las más acertadas o que quizás nos hagan daño, con ejemplos como:  "no, si no  es para tanto" "creo que estas exagerando" " creo que te estas obsesionando con el tema" "Yo te veo bien" etc.

En casos así, pudiera darse el caso que, para ellos, no tiene tanta importancia el problema de la alopecia, pero para ti sí, así que recuerda: que lo que para ti es importante para los demás también lo tiene que ser.

A veces, incluso puede ocurrir, que vas al médico y no le da la importancia que debería tampoco porque no considera que sea tan tan grave, vas a la peluquería y te empiezan a recomendar algo y te dicen.. "ten cuidado que se te está cayendo el cabello" 

Todos estas situaciones, por un lado, te hacen ser un poquito más consciente del tema, pero al mismo tiempo te cohíben todavía.

Entonces, tratar de encontrar, a alguien que te entienda, que haya pasado por lo mismo seguro, te resultará de utilidad.

Es mejor encontrar gente que te que te apoye en las decisiones que tú tomes, tanto si quieres buscar solución, como si quieres tomar decisiones como raparte o no, si quieres hacerte un trasplante etc.

Busca a alguien, que ante las posibles opciones que quieras buscar a la alopecia, sea alguien que te ayude a ver los pros y los contras de cada situación y que te haga sentir valorada y apoyada en todo momento, y no solo que te quiera vender un producto u operación que NO necesitas.

La alopecia mueve mucho dinero y podrías encontrar quien quiera aprovecharse de eso también.

Vigila tus sentimientos

El quinto punto sería, estar pendientes de cuando estos sentimientos de tristeza o de ansiedad, se prolongan en el tiempo y llegan a ser tan intensos que te impiden llevar una vida normal.

En este caso, tendrías que buscar una ayuda profesional. Es verdad que es normal sentirse triste o sentirse un poquito de impotencia o incluso de rabia por no tener cabello, pero si estos sentimientos te impiden llevar una vida normal, ahí hay que estar atento y buscar esa ayuda profesional.

Hay algunos foros en internet o algunos grupos de apoyo, que pueden resultar útiles porque, como hemos dicho, hablar con alguien que te entienda, puede resultar bastante bueno.

Ahora, también ten cuidado, porque puede ser un poquito abrumador o agobiante, cuando estás leyendo historias de otras chicas que no han solucionado su problema o lo contrario, cuando ella sí que lo han solucionado y tú no.

Hay que tener un poquito de equilibrio en eso, en cuanto al tiempo que dedicamos o saber si está siendo útil o bueno para nuestra salud lo que estamos analizando o la información que estamos viendo.

Conclusión

Así que en general, hemos visto que para muchas mujeres, el tener alopecia puede causar ciertos sentimientos de incomprensión, de tristeza, impotencia, de soledad etc.

Estos sentimientos son normales, pero no deben impedirte tener un rutina y tenemos que protegernos, tomando las medidas necesarias y rodeándonos de personas que nos apoyen y ayuden, no que nos derrumben.Esperando que este artículo te haya ayudado, no olvides que yo estoy dispuesta a dar asesorías gratis con respecto al uso de Toppers de cabello natural.

Así que si lo necesitas, solo escríbeme a este whatsapp y concertamos una cita: https://web.whatsapp.com/send/?phone=34672289777

 

Torna al blog

¿Te interesa un Topper? ¿Tienes dudas? ¿Hablamos?

15 min consultoría GRATIS. Pregúntame lo que quieras.

¿Te interesa un Topper? ¿Tienes dudas? ¿Hablamos?

15 min consultoría GRATIS. Pregúntame lo que quieras.